Contenido del árticulo
¿Qué es la equinoterapia?
Es un método terapéutico que utiliza el caballo como medio de transmisión. Está principalmente dirigido a los niños con discapacidad motora o mental. Además de los beneficios terapéuticos físicos y psíquicos, el contacto con el caballo sirve especialmente para desarrollar aspectos como la comunicación, la empatía, el respeto, la autonomía personal o la responsabilidad, entre otras competencias personales. El caballo es el instrumento principal de varias técnicas orientadas al tratamiento de personas con discapacidades o problemas sociales.
Este método se empezó a usar hace muchos años atrás y hoy en día ha vuelto a utilizarse debido a efectividad frente a los medicamentos tradicionales. Siempre un animal tan noble como los caballos pueden aportar numerosas ventajas a todas las personas en diversos aspectos de la vida.
Historia y evolución de la equinoterapia
Históricamente, los beneficios que proporcionan los animales a las personas con alguna dificultad se ha considerado una excelente terapia de recuperación. Muchos especialistas confirman que la presencia de animales con los seres humanos produce grandes beneficios físicos y sociales, como por ejemplo: ayuda a no sentirte solo, ayuda a mejorar la atención, estimula el ejercicio físico, la comunicación y favorece el contacto físico y emocional. El caballo ha contribuido al desarrollo humano. Le ha permitido desplazarse a grandes distancias, como también ha colaborado en las labores agrícolas, también ha sido pieza fundamental en las batallas y durante siglos ha representado varios símbolos de poder. La equinoterapia es un método integral y complementario que utiliza el caballo y su habilitado como medio para la rehabilitación, educación y reducción de las personas con necesidades especiales o portadoras de una discapacidad, mejorando la calidad de vida. La equinoterapia empieza a aparecer cuando Hipócrates (458-377 A.C.) que, en su libro «Las Dietas», aconsejaba la equitación. Jerónimo Merkurialis (1530-1606) en 1569 publicó en latín su obra «De arte gimnasia «, en la que cita una observación hecha por Galeno, otro autor que habla de la equitación. Thomas Sydenham (1624-1689) aconsejaba en su libro «Tratado sobre la gota», practicar asiduamente el deporte ecuestre.
La equinoterapia
Denominamos las diversas técnicas orientadas al tratamiento de personas con algún tipo de discapacidad con el término genérico de equinoterapia. Donde el caballo es uno de los elementos fundamentales. La equinoterapia hace referencia a diversas modalidades terapéuticas donde el animal hace de instrumento mediador. En función del grado de discapacidad del paciente con el que tratamos, es formará la participación del equipo pluridisciplinar. El contacto y el trato con el caballo proporciona múltiples sensaciones que influyen positivamente en el ámbito social, sensorial y motor.
Desde el campo de la medicina se define el término equinoterapia como: «Método terapéutico y educativo basado en la teoría de la neuroplasticidad y neurorestauració, que utiliza el caballo como agente curativo o de estimulación, en el abordaje multidisciplinar en las áreas de la salud, la educación (psico-educativo) y equitación, con los roles bien definidos, y los programas y propuestas elaboradas por partes; buscando el desarrollo bio-psico-social de personas portadoras de discapacidad y / o con necesidades especiales » cita de Dr. Carlos Barboza (2001).
Desde la psicología se define como una: «psicoterapia integrativa paradigmática, con un estricto rigor sistemático, al integrar en equipos interdisciplinarios, familiares, voluntarios y el caballo como agentes del cambio. Todo se desarrollará bajo un contexto Humanista, en el que la característica principal será el cambio de setting terapéutico y los principios de la humanismo; empleado en su intervención directa de las técnicas cognitivo conductoras, en niños y adultos afectados de alguna discapacidad física o mental con necesidades educativas especiales; junto con la participación activa de un caballo el que intervendrá bajo el paradigma inconsciente como figura transaccional de atracción y arquetípica propiamente del caballo «, citado por el psicólogo Francisco Urra Riveros (2005).
En resumen definiremos la equinoterapia como un tratamiento terapéutico, educativo y recreativo que contribuye a mejorar las condiciones del desarrollo psico-físico y social de las personas con alguna discapacidad y con necesidades educativas especiales, con un objetivo clave de una mejora de la calidad de vida. Concluimos pues que, con el caballo se producen avances significativos dentro de las área psicomotora, psicológica, de la comunicación y el lenguaje y en el campo de la socialización.
Llevar a cabo una terapia al aire libre y con la ayuda de un animal de gran tamaño como es el caballo, rompe con el aislamiento que muchas veces supone el hecho de tener una discapacidad. El movimiento del caballo favorece el tono muscular y produce cambios importantes desde el punto de vista psíquico y mental en la persona.
Áreas o modalidades de la equinoterapia
La equinoterapia abarca cuatro ámbitos profesionales: la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte. La equinoterapia utiliza el caballo como mediador e instrumento terapéutico y se divide en varias áreas de actuación, cada una de estas áreas está dirigida a diferentes tipos de discapacidad utilizando estrategias terapéuticas diferentes: A continuación hago referencia a las modalidades que, según mi criterio, son más importantes y significativas en equinoterapia y agrupan mejor todas las actividades / terapias que se pueden realizar con los caballos:
Hipoterapia
Es un tratamiento complementario que consiste en aprovechar los principios terapéuticos del caballo para tratar a personas con discapacidades físicas, ya sean congénitas o adquiridas. Por tanto, la hipoterapia funciona con la utilización del movimiento multidimensional del caballo como una ayuda utilizada por el fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicólogos, médicos y sicoterapeutas para abordar limitaciones funcionales y discapacitados en pacientes con disfunciones neuromusculoesquelètiques, respiratorias y del lenguaje.
El trote del caballo estimula los músculos y las articulaciones del jinete, estos movimientos de vaivenes parecen a los que nuestro cuerpo hacen al andar. La diferencia es que no existe la pasividad del andar, se debe reaccionar a los diferentes estímulos que proporciona el movimiento del caballo; hay que adaptarse a los ritmos, los 110 movimientos que hace el caballo, provocando así una reacción además de muscular, sensorial. Las pruebas han demostrado que la hipoterapia puede ser realmente efectiva con niños autistas, jóvenes con silla de ruedas, pacientes con Síndrome de Down, espina bífida, problemas de comportamiento, mejora de la autoestima o aplicaciones también incluso en el campo empresarial. En el caso de la hipoterapia el movimiento del caballo es el responsable de la mejora del paciente, gracias a tres factores fundamentales: abducción-aducción, extensión-flexión y rotación interior – exterior.
- PRIMER MOVIMIENTO
Abducción- Aducción
El jinete, al intentar seguir el movimiento del caballo, hará movimientos laterales entre 8 y 9 cm, haciendo balancear el paciente. con eso también se provoca un movimiento de 15º en el sacro. Todo esto significa que la pelvis consigue una abertura y un cierre. Es decir: hemos conseguido un movimiento abducción aducción.
- SEGUNDO MOVIMIENTO
Extensión- Flexión
Al desplazarse los miembros anteriores, el caballo simultáneamente mueve los posteriores, traspasando su punto de gravedad y haciendo mover, también, el del paciente, de tal forma que se consigue un avance horizontal. La pelvis del paciente extiende y recoge un movimiento hacia adelante y hacia atrás con el que se consigue la extensión y flexión de la pelvis.
- TERCER MOVIMIENTO
Rotación intero- exterior
Al avanzar y reunir las extremidades anteriores y posteriores del caballo, los músculos del vientre del caballo hacen un movimiento de acordeón (contracción y
extensión), al que el paciente responde con un movimiento de rotación de unos 20º, y el eje de este será la columna. En este movimiento circular se dan extensiones internas y externas tanto en la pelvis como en las cabezas de los fémures.
Estos tres movimientos de abducción-aducción, extensión-flexión y rotación intero- exterior son los mismos que hace el ser humano al caminar. Por este motivo, practicando la hipoterapia el cerebro del paciente recibe la información que le servirá de Control de Referencia (quizá porque éste antes caminaba y ahora no puede, o bien porque nunca ha caminado) pero en su código genético (ADN) está la información para hacerlo y el caballo sirve para reactivar esa información.
Cuando el paciente pierde el equilibrio o se pierde la postura correcta, el cerebro habrá recibido la señal de Error que le permitirá corregir la situación.
- EQUIPO NECESARIO
-Profesional de la equitación que lleva el caballo.
-Uno o dos terapeutas laterales para la seguridad del usuario.
-Un profesional hipoterapia que dirige la sesión.
- PROFESIONALES QUE INTERVIENEN
– Fisioterapeutas
– Médicos
– Psicólogos
– psiquiatra
- OBJETIVOS QUE SE TRABAJAN
-Área Física-psicomotora
– El movimiento tridimensional del paso, mejorar y potenciar aspectos como el equilibrio y el tono muscular.
-También se trabajan objetivos de otras áreas: la comunicación, la socialización y la autoestima
Equitación terapéutica
La equitación terapéutica consiste en aprovechar el contacto con el caballo y la motivación que produce para contribuir a la mejora de la situación de personas afectadas por trastornos de aprendizaje, dificultades de adaptación o que padecen alguna discapacidad. El principal objetivo es la mejora de la calidad de vida y la autonomía personal, con beneficios en aspectos como la motivación, la afectividad, la autoestima o la confianza. El caballo es un elemento motivador para sus características psicomotrices, el calor corporal y el vínculo emocional que se establece. Este potencial de la práctica de la equitación y la relación que se establece con el caballo, es aplicado por diferentes profesionales según las características de cada usuario y los objetivos de las sesiones.
Pueden intervenir diferentes especialistas del ámbito de la salud y la educación, siempre ayudados por expertos en caballos y equitación. Se basa en los principios de la normalización, integración e individualización y sobre todo, pretende destacar la consideración positiva de los sujetos sobre los que actúa. En esta clase de monta une el objetivo terapéutico con la enseñanza de las bases de la equitación. Además de la realización de ejercicios neuromusculares y gimnásticos combinados con los juegos terapéuticos, el paciente aprende de la equitación para convertirse en un jinete. El caballo trabaja al paso y según el avance del jinete, se introduce el trote.
- PROFESIONALES QUE INTERVIENEN
-Psicólogos psiquiatras
-Educadores sociales
-Maestros de educación especial
-Logopedas
-Fisioterapeutas
- OBJETIVOS QUE SE TRABAJAN
-Área Psicológica-cognitiva, comunicativa, psicomotor y social
-El Caballo ejerce como agente motivador que permite al terapeuta trabajar los objetivos.
-Se introducen conceptos para con la equitación.
-Las Sesiones pueden ser individuales o grupales.
-Conseguir Un triángulo terapéutico: desarrollo interrelacional entre el usuario, el terapeuta y el caballo.
Equitación adaptada
Es la modalidad destinada a usuarios que necesitan un recurso o adaptación pedagógica adicional para poder practicar la equitación como deporte. En la equitación adaptada se desarrollan al máximo las habilidades del jinete, ante el manejo del caballo.
- MATERIAL NECESARIO
Rampa, podium, rentas adaptadas, silla de montar especial, etc
- PROFESIONALES QUE INTERVIENEN
-Fisioterapeuta
-Terapeutes ocupacionales
-Psicólogos
-Profesionales de la equitación
- OBJETIVOS QUE SE TRABAJAN
-Desarrollo Personal y físico del usuario.
-El Área física-psicomotora.
-Autoestima, La socialización y la integración.
Equinoterapia Social
En la equinoterapia social, se aprovecha la relación con el caballo para ayudar a las personas con problemas de adaptación social a superar sus conflictos. Se dirige a personas en riesgo de exclusión social por causas familiares, sociales o económicas. Este tipo de equinoterapia permite actuar sobre aspectos como: baja autoestima, bloqueo emocional, impulsividad y tendencia a la irreflexión. Además de lo que he mencionado, la equinoterapia social es especialmente indicada en casos de dificultades para aceptar las normas sociales.
La interacción con el caballo requiere una adaptación a unas normas y unas obligaciones que no vienen marcadas por la sociedad, sino que se derivan de la misma naturaleza del animal y de la relación que se establece con él. Con una serie de dinámicas, se completa la experiencia favorable a la aceptación de normas y responsabilidades. Entre otros objetivos hay; seguridad, autoestima, independencia, empatía, responsabilidad social, flexibilidad, control de impulsos, transparencia, sinceridad, comprensión …
La interacción con el caballo y sus aspectos más emotivos ofrece beneficios a personas que han sido víctimas de maltratos físicos o psicológicos. Los caballos
tienen reacciones ante el miedo y el dolor que en modo son similares a las que tienen las personas; huir, lucha, agredir, bloquearse. Además del vínculo emotivo, la relación con el caballo permite entender las reacciones que el mismo individuo posiblemente tenga menudo. Es una variante más de las terapias asistidas con caballos y se basa en la combinación de la técnica de equitación y el conocimiento del mundo del caballo, con la necesidad de educar y / o reeducar determinadas actitudes. El objetivo es aprovechar la relación con el caballo para ayudar a personas con problemas sociales a superar conflictos.
- PROFESIONALES QUE INTERVIENEN
-Educadores sociales
-Pedagogos
-Psicólogos y psiquiatras
-Profesionales de la equitación
- OBJETIVOS QUE SE TRABAJAN
-Aprovechar la relación con el caballo a personas con problemas de adaptación social a superar sus conflictos.
-Área Social y afectiva.
– La autoestima, la integración, la comunicación y el autocontrol.
Equitación
La equitación como deporte para personas discapacitadas se da la oportunidad a personas con capacidades diferentes a integrarse a la vida deportiva. A nivel internacional la FEI (Federación Ecuestre Internacional) adoptó el deporte paraecuestre como su octava disciplina. Los jinetes que compiten son valorados por médicos o fisioterapeutas de acuerdo con sus habilidades (movilidad, fuerza y coordinación), así se establece su categoría y perfil: se clasifican en cuatro categorías y compiten en la disciplina de adiestramiento. Estos jinetes presentan deficiencias físicas.
Personas a las que va dirigida la equinoterapia
Las personas que buscan los beneficios de la equinoterapia son niños y adultos con alteraciones como (basándome en las diferentes modalidades):
• Hipoteràpia: Daño cerebral adquirido, Traumatismo cráneo encefálico, Hemiplejia, Parálisis cerebral, Accidente vasculocelebral, Ataxias, Distrofia muscular, esclerosis múltiple, Parkinson, Politraumatismos, Retraso psicomotor, Lesiones medulares, Hipotonía y Polio.
• Equitación terapéutica: Síndrome de Down, Autismo, Hiperactividad (TDA), Discapacidad intelectual, Dificultades de aprendizaje, trastorno por déficit de atención, Trastorno generalizado del desarrollo, Síndrome de x frágil, Síndrome de Klinefelter cromosoma 47, XXY, Síndrome de Klinefelter, xxxy, grave retraso, microcefalia, ligero dimorfismo, xxxxy: retraso mental, hipotonía, simula el síndrome de Down, Síndrome de Rett, Fracaso escolar y Otras patologías con síntomas similares a las citadas anteriormente.
• Equitación social: Inadaptación social, sociopatías, Adicciones, Depresiones, Ansiedad, Agresividad, Nervio, Estrés, Timidez, Insomnio, Hábitos sedentarios,
Fracaso escolar, Desmotivación, Bulimia, anorexia, Problemas de aprendizaje y problemas de comunicación.
• Equitación: Dirigida a toda la población.
Beneficios de la equinoterapia
La equinoterapia resulta un tratamiento importante para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren alguna discapacidad o con diferentes trastornos neurológicos, psiquiátricos y traumatológicos, ya que es una actividad terapéutica y educativa importante que; se desarrolla al aire libre, en contacto con los animales, despertando estímulos sensoperceptivos importantes. La investigación y el seguimiento de cada paciente y alumno es fundamental para profundizar en cada tratamiento individualizado. Como dice Alois Podhajsky, la equitación se encuentra en una unión íntima con el arte de vivir. Muchos de sus principios pueden, en todo momento, servir de reglas de conducta. Lourdes Neve cita: «uno de los beneficios de trabajar con caballos es que nos ayudan a afrontar los miedos «. Podemos clasificar los beneficios en varias areas:
– FÍSICOS: el jinete mejora su equilibrio vertical y horizontal, regula el tono muscular y mejora la coordinación motriz fina y gruesa, experimenta la disociación de la cintura pelícano y la cintura escapular. Montar a caballo equivale a caminar asentado.
– PSICOLÓGICOS: el jinete siente una sensación de bienestar general, mejora en la autoestima y la autoconfianza. Desarrolla la constancia y el hecho de montar transmite mayor seguridad y deja de lado los miedos, este hecho se transmite a la vida diaria.
– EDUCATIVOS: mejora la capacidad de atención y concentración, cualidades indispensables para una preparación educativa. El dominio del tiempo y
el espacio promueve el pensamiento preoperativo.
– SOCIALES: la aptitud permite desarrollar el respeto, la constancia, la responsabilidad y el amor hacia los animales. La buena actitud que el jinete ha adquirido de él mismo, facilita una mayor integración tanto familiar como personal. Tiene un efecto muy positivo en las funciones de comunicación y de comportamiento.
El movimiento del caballo, desde un punto de vista terapéutico, sobre todo al trote, transmite al jinete un total de 110 movimientos diferentes por minuto. Por tanto, no hay ni un solo músculo ni ninguna zona corporal al que no se transmita un estímulo. Todo ello en conjunto permite que el jinete experimente sensaciones que no había vivido antes. La equinoterapia supone una actitud activa del jinete, que deberá realizar movimiento para estirar, relajar, mejorar la coordinación y el equilibrio. En cambio, a diferencia de otros terapias, La equinoterapia es asumida por el jinete como una diversión, lo que favorece la vez de obtener resultados positivos. Se lleva a cabo al aire libre, de esta manera se disfruta de todo lo que rodea al jinete. Montar a caballo es una terapia, pero es también una diversión y sólo aprovechando de una manera correcta las dos variantes se consiguen los mejores resultados.
Educador Social y la equinoterapia:
En uno de los puntos anteriores donde se habla de las diferentes tipologías de equinoterapia, he argumentado y explicado más las que hacen referencia a la figura del educador / a social, que son; la equinoterapia social y la terapéutica. Son dos tipologías donde la pieza clave de la terapia es la persona que hace el acompañamiento y el apoyo a la persona con una necesidad especial.
El Educador Social es el que debe acompañar durante todo el proceso, es lo que ve la evolución y el que está al lado de la persona. Normalmente, cogemos confianza en aquella gente que nos apoya y este es el papel del educador. Aparte, son los que se encargan de hacer diferentes actividades dirigidas a mejorar las capacidades de las personas con alguna necesidad específica según la evolución de la misma. El educador es el encargado de trabajar aquella parte más educativa o de reeducación de la persona con la que trabajamos, mediante el caballo se enseñan estas carencias o se refuerzan habilidades y capacidades, que las personas con las que se trabaja, que no tienen o que se les debe reforzar.
Aparte de estas hay otras tareas como la de comunicación con la familia de la persona que lleva a cabo la terapia, de esta manera mantenerlos informados de
la evolución. El educador / a debe hacer la función de informar a los familiares y ser transparentes en todos los aspectos relacionados con la terapia. También es el que tiene que hacer de mediador entre los profesionales para ir todos a una y poder alcanzar los objetivos planteados.
Cómo contribuye la equinoterapia con el Síndrome de Down:
El caballo transmite impulsos rítmicos en la cintura pélvica, columna vertebral y miembros inferiores que influye sobre el tono muscular, el equilibrio, la coordinación y la destreza muscular.
Aunque son pocos los estudios, como los de Friedrich Hoffman (1719) o Charles Castel (1734), de manera general se acepta, que los movimientos de una persona a caballo simulan los movimientos de la pelvis y el tronco de una persona andando. El desplazamiento del caballo moviliza el centro de gravedad del jinete con una cadencia variable rítmica y repetitiva. Cada paso completado del caballo impone movimientos de cintura de derecha a izquierda, hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás, con movimientos de rotación asociados, para obtener los movimientos corporales necesarios para mantener el equilibrio. El paciente no afronta pasivamente el movimiento sino que se ve obligado a reaccionar ante los estímulos que representa el movimiento de caballo, mientras el jinete intenta mantener el equilibrio sus músculos se ven obligados a reaccionar.
Durante un sesión de tratamiento el niño / a puede recibir:
• Una estimulación vestibular a partir del movimiento del caballo.
• Una estimulación propioceptiva debido al punto de partida de la presión que recibe en sus caderas.
• Táctil, al contacto con el pelo del animal.
• Una estimulación motora, ya que debe mantener la postura y el equilibrio en respuesta a los movimientos del animal.
Durante el contacto del paciente con el caballo este transmite calor que ayuda a relajar los músculos del paciente. La actividad, en especial, cuando el niño / a disfruta tiene además un beneficio psicológico y emocional, ya que se crea una relación afectiva entre el niño / a y el animal, sobre todo cuando éste participa en el cuidado del caballo, al cepillarlo, alimentarlo, entre otros.
La equinoterapia es un tratamiento no invasivo, que complementa otros tratamientos, nunca los sustituye. No se debe considerar como una opción aislada sino como una parte de un conjunto de acciones terapéuticas dirigidas a neutralizar la discapacidad, aumentando el desarrollo de los potenciales residuales y generando nuevas capacidades.
Influye por el movimiento en el desarrollo del equilibrio, la postura y el to, facilitando el aprendizaje. Al ser una actividad al aire libre, en contacto directo con la naturaleza, realizada en un espacio abierto, tiene un efecto favorable en la esfera psicológica y emocional del paciente, que con frecuencia fruto de la discapacidad se ve limitado a realizar actividades de este tipo. Entrena orientación espacial y el sentido de dirección y la capacidad de responder a órdenes como derecha e izquierda, delante y detrás.
Promueve un intercambio del paciente con otras personas ya sean profesionales, familiares u otros pacientes, lo que influye en su integración social. también
neutraliza los sentimiento de soledad y aislamiento frecuente en los discapacitados, aumenta ese interés por el mundo exterior y la propia vida. El profesional debe tener una actitud de ayuda durante todo el proceso (estrategias para recuperar y mantener la atención) para hacer consciente al alumno que no se puede
«Despistar» sino que es importante que esté «atento» hasta el final de la tarea. las tareas significativas o funcionales con base en su vida real provocan el deseo
de llegar a la solución, porque sirven para algo concreto y necesaria, hecho que las puede hacer claves para crear hábitos necesarios para desarrollar la atención ante de cualquier actividad.
Las experiencias de intervención sistemática y «precoz» ilustran la importancia de la misma para conseguir unos objetivos que hasta hace muy poco tiempo podían parecer auténticamente utópicos en personas de estas características.
No Responses